alucinar
1. intr. Asombrar. Maravillarse. Macho, ayer ALUCINÉ con María. Ha venido totalmente cambiada. Tanto esta primera acepción como la segunda proceden de una generalización de la tercera, usada y creada por los drogadictos.
2. intr. Trastornarse. Desde que su marido se mató, Nuria ALUCINA. No sabe lo que hace.
3. intr. Sufrir alucinaciones, producidas por el consumo de drogas, en especial, las sicotrópicas. De la voz alucinar (del latín allucinari) 'ofuscar, seducir o engañar haciendo que se tome una cosa por otra', se pasa al estado, considerado positivo por el hablante, producido por el consumo de drogas o alucinógenos mediante una especialización del sentido de la palabra al ámbito del consumo de drogas; de ahí, se produce, de nuevo, una generalización de su sentido para pasar al asombro causado por algo maravilloso -cuando algo o alguien es alucinante- o la pérdida del sentido común -cuando una persona está alucinada. También existe el sustantivo masculino alucine con las dos primeras acepciones: bien el efecto del consumo de drogas, bien para el asombro. En ocasiones, se intensifica en la expresión alucinar por un tubo. Esta diversidad de acepciones constituye una prueba del transvase entre la lengua general y los argots específicos: el argot de droga se apropia de una voz del español, alucinar, la dota de un sentido especial, dicho sentido pasa a ser conocido entre otros hablantes y, posteriormente, es empleado en otros contextos con la consiguiente transformación de su significado. Toma este porro (cigarrillo de hachís), ya verás cómo ALUCINAS.
Diccionario de argot