marrón
1. m. Asunto negativo. Problema. Esta acepción deriva de la posterior, ya que un año de reclusión siempre es algo negativo. Al utilizar este término en otros contextos, se mantiene el elemento negativo, pero se aplica a cualquier asunto considerado como tal. Eso es un MARRÓN. Mira que cagarse el perro en la casa de la vecina.
2. m. (prisión) Año de condena. Para explicar esta acepción son posibles tres interpretaciones, siempre a partir del color marrón de los objetos. Así, para J. García (1985) o M. Millá (1975: 143), bien procede del color marrón del sumario, bien tiene su origen en el primer traje penitenciario de los condenados a prisión, que era de color marrón. J. J. Vinyoles (1978) y M. L. Wagner (1924) por el contrario lo consideran un galicismo: del francés ha pasado al argot castellano y portugués. También en francés se documenta se faire un marron 'ser detenido'. (J. L. de Tomás, La otra orilla de la droga, 1984, p. 25): El Andrés me ha metido cinco MARRONES y me toca esperar, pues si me dan la bola (libertad), se la tienen que dar a él también y de momento pasan.
3. m. (marginalidad) Miembro de la policía nacional.
4. m. (delincuencia) Botín obtenido en un robo y, por consiguiente, comprometedor.
5. m. (soldados) Acción ilegal merecedora de arresto. Por el MARRÓN igual tengo que estar un mes en el calabozo.
6. colgar un marrón loc. (delincuencia) Hacer culpable a uno. Pagar un delito no cometido. Llevo tres años en la trena (cárcel), porque me COLGARON UN MARRÓN.
7. comerse un marrón loc. (delincuencia). Asumir un acto delictivo. Es un buen tío (sujeto), SE HA COMIDO EL MARRÓN el solito.
8. comerse un marrón loc. Asumir un asunto negativo. Ya estoy harto de COMERME EL MARRÓN. Ayúdame un poco.
9. pillar de marrón a alguien loc. Sorprender a alguien cuando no lo espera. El profesor LO PILLÓ DE MARRÓN; estaba copiando.
Diccionario de argot