trincar
1. intr. Fornicar. El verbo coger se emplea con frecuencia para referirse al acto sexual y a la borrachera; este cambio de sentido también ocurre con el término náutico trincar, que de 'coger fuertemente' pasa a poseer estas dos acepciones figuradas. Curiosamente, el DRAE apunta que la acepción de 'beber' procede del alemán trinken. Cuando llegaron sus padres lo encontraron TRINCANDO con su novia.
2. tr. Beber. Esta acepción y la siguiente se atestiguan desde principios de siglo en el Diccionario de argot común español de L. Besses (1905).
3. tr. Capturar. Detener. M. Millá, en El argot de la delincuencia (1975: 183), siguiendo a Corominas, considera este término de origen náutico derivado del antiguo francés tringler, tringle 'unir las tablas de un buque'. En el sentido de ser apresado y posiblemente condenado es como se ha transmitido al argot. En caló también se registra trinquelar 'apretar'. En catalán, trincar se considera un término marinero tomado quizá del argot de los galeotes, tal como señala J. Vinyoles en su Vocabulari de l'argot de la delinqüència (1978: 168). (J. L. de Tomás, La otra orilla de la droga, 1984, p. 207): -Lo HAN TRINCADO en la cocina -explicó el Pandereta- y mira que lo ha tenido a huevo, pero no lo ha hecho bien.
Diccionario de argot