pegar
1. intr. Unir una cosa a otra con una sustancia adherente:
pegar los trozos de un jarrón roto.
2. Transmitir, contagiar una enfermedad, un vicio, etc. También prnl.:
me han pegado la varicela.
3. Maltratar con golpes o darlos:
pegarle a un saco;
pegar un bofetón.
4. Arrimar o juntar una cosa a otra de forma que no quede espacio entre ellas:
pegar las camas.
5. Junto a ciertos nombres que expresan acción, efectuarla:
pegar gritos, saltos.
6. intr. Ir bien, armonizar una cosa con otra o ser adecuada para una ocasión:
esos zapatos pegan con el cinturón.
7. Rimar un verso con otro.
♦ Se construye con la prep. con: las frases de esa canción no pegan.
8. Estar una cosa próxima o contigua a otra:
nuestras casas están pegando.
9. Estar una cosa de moda:
esta canción ha pegado fuerte.
10. prnl. Reñir o pelearse dos o más personas:
¡no os peguéis!
11. Tropezar o chocar una cosa con otra.
♦ Se construye con la prep. contra: se pegó contra una farola.
12. Quemarse la comida en el recipiente en que se prepara:
se han pegado las lentejas.
13. Unirse a una persona o a un grupo sin haber sido invitado y resultando pesado:
se nos ha pegado un pelma.
14. Grabarse algo con facilidad en la memoria:
se me pegó aquella música.
15. pegarle a algo loc. Consumirlo con frecuencia:
pegarle a la cerveza.
16. pegársela a uno loc. col. Engañarlo, burlar su confianza, su buena fe o su fidelidad:
tu casero te la pega.
♦ Se conj. como llegar.
Diccionario de la lengua española