chocho
1
s m
1 Dulce pequeño de forma esférica: un helado con chochitos, chochitos de colores
2 Glóbulo dulce, de color blanco, que contiene diversas sustancias que se usan como medicamento en homeopatía
3 (Coloq) Pastilla medicinal, especialmente la que puede ser considerada como droga: "No me gusta que el pediatra les recete tantos chochos a los niños", "No, no fuma, pero abusa de los chochos"
4 Ni con chochos (Coloq) De ningún modo, por ningún motivo: "Yo no vuelvo a ese restaurante ni con chochos", "Ésos no nos ganan ni con chochos"
II. (Mich) Mosquito ortóptero saltador.
2
adj (Coloq) Viejo o decrépito: "La pobre no se acuerda de nada, ya está muy chochita", "No le hagas caso, ya está chocho".
3.
(Groser) Órgano sexual femenino.
4.
s m
1 Grupo indígena mexicano que habita en las tierras áridas y difíciles de la zona noroccidental del estado de Oaxaca. Su gobierno está compuesto por funcionarios eclesiásticos y municipales elegidos por la comunidad. Vive congregado en pueblos y habita en chozas de palma y hojas de maguey, con techo de dos aguas. Construye cuevas subterráneas y húmedas donde teje sombreros de palma. Practica el juego conocido como pelota mixteca. Vive en un clima extremoso de lluvias torrenciales aunque muy escasas y cultiva con técnicas no mecanizadas, maíz, tomate, rábano, cebolla, lechuga, chile, papa y nopal; chuchón
2 Lengua de la familia mazateca, ranla oaxaqueña, tronco otomangue, que habla este grupo indígena; popoloca
3 adj y s Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él: los sombreros chochos, las tierras chochas.
Diccionario del español usual en México