Diccionario del español usual en México

inquisición

s f

1 Acto y resultado de inquirir

2 Tribunal de la Iglesia católica encargado de descubrir, castigar y prevenir la herejía; fue instituido por el Papa Gregorio IX en 1229. En España fue instituido en 1478 por los reyes Fernando e Isabel, facultados por el Papa Sixto IV, su objeto era proceder contra los judíos conversos y otros apóstatas cuyas actividades secretas se consideraban peligrosas para la Iglesia y el Estado. En la Nueva España se estableció en 1571, se dedicó a combatir las herejías de los extranjeros, principalmente judaizantes, pero no se le dio poder sobre los indígenas. El castigo más riguroso era la muerte, generalmente en una hoguera; además existía la prisión perpetua o temporal, la confiscación de bienes y otros castigos temporales. También se juzgaban los casos de brujería y hechicería, así como ciertas costumbres como la bigamia, la posesión de libros prohibidos, etc (se escribe con mayúscula)

3 Edificio en que se reunía este tribunal.

Diccionario del español usual en México

Mira otros diccionarios

  1. inquisición — f. Acción y efecto de inquirir. Tribunal eclesiástico establecido para castigar los delitos contra la fe.  Diccionario del castellano
  2. inquisición — 1. f. Tribunal eclesiástico establecido antiguamente para perseguir los delitos contra la fe: la Inquisición condenó a miles de personas a la hoguera. 2. Indagación, averiguación.  Diccionario de la lengua española
  3. inquisición — Sinónimos: ■ indagación, pesquisa, análisis, averiguación, examen, investigación  Diccionario de sinónimos y antónimos