los
1
artículo definido masculino plural
I.
1 Determina el género masculino del sustantivo al que acompaña: los pediatras, los poetas, los días, los cometas, los pollos, los informes, los rubíes, los espíritus, los niños
2 Determina el número plural del sustantivo al que acompaña: los atlas, los tórax, los trabalenguas, los judas, los pantalones, los dedos, los sillones
3 Sustantiva cualquier palabra, construcción u oración: los bienes, los blancos, los chicos, los jóvenes, los decires, los andares, los ayes, los quizás, los tal vez, los de arriba, los que no son puntuales
4 Forma el grado superlativo al sustantivar adjetivos comparativos y frases adjetivas comparativas: los más altos de la escuela, los mejores del mundo, los menos viejos, los más bonitos muebles
5 Precede a oraciones de relativo o construcciones cuyo antecedente es un sustantivo masculino y plural o cuando son dos o mas sustantivos y uno de ellos es masculino: "Sacaron a los alumnos, pero sólo a los que se portaron mal", "De todos los libros, sólo me interesan los de botánica", "El niño y la niña fueron al parque; los dos jugaron toda la tarde"
II.
1 Indica que los objetos o las personas significados por el sustantivo son conocidos del que oye o han sido mencionados antes: "Los alumnos de tercero son estudiosos", "Había muchos estudiantes, los de primaria iban de rojo y los de secundaria iban de azul"
2 Señala que el sustantivo al que precede se refiere a todos los integrantes de un conjunto: "Los compañeros de mi hijo son muy educados y trabajadores", "Los perros son los mejores amigos del hombre", "Los manteles de la casa de mi abuelita están siempre muy limpios", "Los mangos son riquísimos".
2
pronombre masculino plural de tercera persona. Señala a los hombres, animales u objetos, designados por un sustantivo de género masculino, de los que se habla cuando funciona como objeto directo: "Me prestaron los libros, no me los regalaron", "No los he visto" (Antecede al verbo cuando éste aparece en forma conjugada: "Los vi ayer", "Se los regalé". Lo sigue cuando se trata de un imperativo, un infinitivo o un gerundio: "Cómpralos", "Hay que dárselos", "Van haciéndolos".
Diccionario del español usual en México