predicado
s m (Gram) Conjunto de signos lingüísticos que manifiesta aquello que se dice del sujeto de la oración, es decir, expresa la acción que realiza, una propiedad, una característica o una situación suyas. Se reconoce preguntándose: "¿Cuál es la cosa que hace el sujeto?" Así, en "El niño prepara todas las tardes sus tareas para la escuela", a la pregunta "¿Qué hace el niño?" (sujeto) la contestación es: prepara todas las tardes sus tareas para la escuela (predicado). El núcleo del predicado es el verbo. Su significación la modifican o la completan los adverbios ("prepara bien", por ejemplo) y las construcciones o complementos de objeto directo, indirecto o circunstancial. En el ejemplo anterior, el núcleo del predicado es prepara y tiene tres modificadores, uno circunstancial todas las tardes, uno directo sus tareas y uno indirecto para la escuela. El núcleo del predicado concuerda con el núcleo del sujeto en número y persona: prepara, tercera persona, número singular, concuerda con el niño. Al predicado se le llama simple cuando consta de una sola palabra: "Juan canta", o de una perífrasis: "Juan está cantando", y se le llama compuesto cuando tiene uno o varios núcleos verbales: "Juan canta y baila en el teatro". Cuando el núcleo del predicado es el verbo ser, estar u otro copulativo o predicativo recibe el nombre de predicado nominal: "Este torito es pinto".
Diccionario del español usual en México