Diccionario médico

cáncer óseo

Proceso maligno esquelético que se presenta en forma primaria como sarcoma en un área de rápido crecimiento, o de forma secundaria, como metástasis de un cáncer de cualquier otro lugar del cuerpo. Los tumores óseos primarios son raros; la mayor frecuencia tiene lugar en la adolescencia, para descender a continuación y aumentar lentamente de nuevo después de los 35 años de edad. En los adultos, el cáncer óseo está ligado a la exposición a radiaciones ionizantes. La enfermedad de Paget, el hiperparatiroidismo, la osteomielitis crónica, los infartos óseos antiguos y las callosidades de las fracturas aumentan el riesgo de muchos tumores óseos. La mayor parte de los procesos óseos malignos son lesiones metastásicas, localizadas con mayor frecuencia en la columna o la pelvis y con menor frecuencia en lugares alejados del tronco. Los cánceres óseos evolucionan rápidamente, pero con frecuencia resultan difíciles de detectar; en ocasiones, un dolor que aumenta por la noche constituye el único síntoma. Los procesos óseos malignos más frecuentes son los osteosarcomas, seguidos de condrosarcomas, fibrosarcomas y sarcoma de Ewing.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud