Diccionario médico

cáncer cutáneo

Neoplasia cutánea provocada por radiaciones ionizantes, determinados defectos genéticos o carcinógenos químicos, como arsénico, petróleo, alquitranes y vapores procedentes de algunos metales fundidos, o bien por exposición exagerada al sol o a otras fuentes de luz ultravioleta. Los cánceres cutáneos, que son las neoplasias malignas más comunes y más fácilmente curables, son también las lesiones secundarias más frecuentes en pacientes con cáncer en otras localizaciones. Son factores de riesgo: un cutis blanco, el xeroderma pigmentoso, el vitíligo, la queratitis senil y la seborreica, la enfermedad de Bowen, la dermatitis por radiación y el síndrome de nevo de células basales hereditario. Los cánceres cutáneos más comunes son los epiteliomas de células basales y los carcinomas de células escamosas.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud