Diccionario médico

cáncer de cabeza y cuello

Cualquier neoplasia maligna de los tractos respiratorio y digestivo superiores, cara y estructuras del cuello, que se presenta como masas, úlceras o lesiones planas que habitualmente producen síntomas precoces. Los tumores de la cavidad oral, labios y lengua comienzan característicamente como una tumefacción o una úlcera que no se cura. Las enfermedades malignas de los senos nasales y paranasales, la mayoría de las veces cánceres epidermoides, provocan secreción sanguinolenta, obstrucción a la respiración y dolor facial y dental. Los tumores nasofaríngeos, especialmente carcinomas de células escamosas e indiferenciados, se asocian a obstrucción nasal, otitis media serosa, pérdida auditiva, linfadenopatía y afectación de los pares craneales. Las neoplasias orofaríngeas y amigdalares, habitualmente carcinomas de células escamosas y con menos frecuencia linfomas, producen disfagia, dolor, disnea y trismus. La mayoría de los tumores hipofaríngeos y laríngeos son carcinomas que producen ronquera, disfagia, disnea, tos y adenopatía cervical. Los carcinomas de las glándulas salivares afectan con más frecuencia a la glándula parótida y pueden causar parálisis facial. El cáncer del maxilar inferior, incluido el osteosarcoma extremadamente doloroso y, a menudo, el tumor indoloro de células gigantes, el sarcoma de Ewing y el ameloblastoma, pueden avanzar a través de la encía, produciendo una úlcera intraoral, y causar fracturas patológicas. Las neoplasias del oído afectan en la mayoría de los casos al pabellón auricular y son, con frecuencia, carcinomas de células escamosas que producen dolor, sordera y parálisis de los nervios faciales.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud