Diccionario médico

cáncer de mama

Enfermedad neoplásica maligna del tejido de la mama; es la enfermedad maligna más común de las mujeres en los Estados Unidos. La incidencia aumenta exponencialmente con la edad desde el nacimiento hasta la quinta década y alcanza un segundo pico a los 65 años, lo que sugiere que el cáncer de mama en las mujeres premenopáusicas puede estar relacionado con la función hormonal ovárica y en las pacientes posmenopáusicas con la función adrenal. Debido a la gran prevalencia del cáncer de mama en los países desarrollados, especialmente en los grupos de alto nivel socioeconómico, se piensa que una dieta rica en grasas puede ser un factor causal. Entre los factores de riesgo se incluyen una historia familiar de cáncer de mama, nuliparidad, exposición a radiación ionizante, menarquia precoz, menopausia tardía, obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad quística crónica de la mama y, posiblemente, tratamiento estrogénico posmenopáusico. Entre los síntomas iniciales, detectados en la mayoría de los casos por autoexamen, se incluyen una pequeña masa indolora, engrosamiento o depresión de la piel o retracción del pezón. A medida que la lesión progresa, puede haber una secreción por el pezón, dolor, ulceración y aumento de las glándulas axilares. Son comunes las metástasis a través del sistema linfático a los ganglios axilares y a los huesos, pulmón, cerebro e hígado. El tratamiento quirúrgico, dependiendo del estadio tumoral, puede ser radical, radical modificado o mastectomía simple, con disección de los ganglios axilares, o una nodulectomía. Normalmente se prescribe radioterapia postoperatoria, quimioterapia o ambas.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud