Diccionario médico

cáncer de pulmón

Neoplasia pulmonar maligna asociada al hábito de fumar, al amianto, acronitrilo, arsénico, berilio, cromo, productos del carbón, óxido de hierro, gas mostaza, níquel, petróleo, uranio y cloruro de vinilo. Lo más frecuente es que el cáncer de pulmón se desarrolle sobre pulmones dañados o crónicamente enfermos, y estando, por lo general, bastante avanzado cuando se detecta, pues las metástasis pueden preceder a la detección de la lesión pulmonar primaria. Los síntomas de cáncer de pulmón son: tos persistente, disnea, esputo purulento o sanguinolento, dolor torácico y crisis repetidas de bronquitis o neumonía. Los tumores epidermoides y los adenocarcinomas representan aproximadamente el 30% de los tumores pulmonares, el 25% son del tipo células de avena o microcelular, y el 15% son anaplásicos o carcinomas de células grandes. Los tumores epidermoides tienden a limitarse dentro del tórax aunque otras lesiones pulmonares se diseminan ampliamente; los carcinomas de células de avena suelen invadir la médula ósea, y los tumores de células grandes metastatizan con frecuencia en los ganglios linfáticos mediastínicos y en la mucosa GI. El tratamiento quirúrgico es el más eficaz, pero sólo la mitad de los casos son operables cuando se diagnostican.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud