colon inactivo
Hipotonía intestinal que se traduce en la disminución de contracciones y movimientos propulsores, y el retraso temporal del tránsito normal (12 horas) del contenido de la luz intestinal entre el ciego y el ano. La inactividad cólica puede estar producida por un megacolon adquirido o congénito, envejecimiento, fármacos anticolinérgicos, depresión, alteración de los hábitos de defecación, inadecuada ingesta de líquidos, falta de ejercicio, dieta con escasos residuos o dieta de hambre, respuesta neuroendocrina a estrés quirúrgico y encamamiento prolongado, o a enfermedades neurológicas, como neuropatía visceral diabética, esclerosis múltiple, parkinsonismo o lesiones de la médula espinal. La motilidad normal del colon se altera frecuentemente por el uso continuado de laxantes.
Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud