crisis de ausencia
Crisis epiléptica caracterizada por una pérdida brusca y momentánea de la consciencia, en ocasiones asociada a movimientos clónicos leves de la musculatura del cuello o las extremidades superiores, contracciones simétricas ligeras de la cara o pérdida del tono muscular. Habitualmente, las crisis se producen varias veces al día, sin aura de advertencia, y son más frecuentes en niños y adolescentes, especialmente en la época de la pubertad. El paciente que experimenta una crisis típica tiene una expresión facial distraída, sin ningún tipo de actividad motora voluntaria; al recuperar rápidamente la consciencia, el paciente es capaz de reanudar la conversación en el punto en que la interrumpió, sin darse cuenta de lo sucedido. Durante las crisis y entre ellas, los electroencefalogramas del paciente muestran descargas en punta y onda de tres ciclos por segundo. Entre los fármacos anticonvulsivantes utilizados para evitar las crisis de ausencia se encuentran la etosuximida y el ácido valproico.
Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud