Diccionario médico

crisis drepanocítica

Trastorno agudo episódico que sucede en niños con anemia drepanocítica. La crisis puede ser vasoclusiva, provocada por la acumulación de eritrocitos deformes, o anémica, provocada por aplasia de la médula ósea, aumento de la hemólisis, déficit de folato o secuestro esplénico de los eritrocitos. La crisis vasoclusiva dolorosa es la más común de las crisis drepanocíticas. Habitualmente va precedida por una infección respiratoria alta o GI, sin exacerbación de la anemia. Los grupos de drepanocitos obstruyen los vasos sanguíneos, dando lugar a oclusión, isquemia e infarto de los tejidos adyacentes. En esta clase de crisis son características la leucocitosis, el dolor abdominal agudo por hipoxia visceral, la inflamación dolorosa de los tejidos blandos de las manos y los pies (síndrome mano-pie) y el dolor articular migratorio, recurrente o constante, con frecuencia tan intenso que limita el movimiento de las articulaciones. Se pueden producir cefaleas persistentes, vértigo, convulsiones, alteraciones visuales o auditivas, parálisis de los nervios faciales, tos, disnea y taquipnea, si se afecta el sistema nervioso central o los pulmones.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud