enfermedad de Hodgkin
Enfermedad maligna caracterizada por el aumento de tamaño progresivo e indoloro de los tejidos linfoides, haciéndose evidente habitualmente en primer lugar en los ganglios linfáticos regionales, con esplenomegalia, y la presencia de células de Reed-Sternberg, macrófagos grandes, atípicos con núcleos múltiples o polilobulados y con un nucléolo prominente. Entre los síntomas se incluyen anorexia, pérdida de peso, prurito generalizado, febrícula, sudores nocturnos, anemia y leucocitosis. El tratamiento de elección para los estadios precoces de la enfermedad es la radioterapia total sobre el tejido linfoide, protegiendo el resto de los órganos; el tratamiento de la enfermedad avanzada es la poliquimioterapia.
Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud