Diccionario médico

enfermedad pulmonar

Trastorno del aparato respiratorio caracterizado por tos, dolor torácico, disnea, hemoptisis, producción de esputo, estridor y sibilancias. Los síntomas menos frecuentes son ansiedad, dolor en el brazo y en el hombro, hipersensibilidad en la pantorrilla, eritema nodoso, tumefacción de la cara, cefalea, ronquidos, dolor en las articulaciones y somnolencia. Las enfermedades pulmonares pueden ser obstructivas o restrictivas. Las enfermedades respiratorias obstructivas se producen por la presencia de un obstáculo en la vía aérea que impide el flujo de aire, especialmente durante la espiración. Las enfermedades obstructivas se caracterizan por la disminución de la velocidad del flujo espiratorio y por el aumento de las capacidades pulmonares totales. Las enfermedades respiratorias restrictivas se deben a trastornos que limitan la expansión pulmonar mediante una reducción real del volumen de aire inspirado, como el fibrotórax, trastornos neuromusculares, cifosis, escoliosis, espondilitis o extirpación quirúrgica de tejido pulmonar. Los rasgos característicos de las enfermedades respiratorias restrictivas son la disminución de la capacidad vital forzada y de la capacidad pulmonar total, con aumento del trabajo respiratorio e ineficacia en el intercambio de gases.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud