lesión de la médula espinal
Cualquiera de las interrupciones traumáticas de la médula espinal, con frecuencia asociada a extensa afección musculosquelética. Las lesiones más comunes de la médula espinal son las fracturas y luxaciones vertebrales, como las que sufren habitualmente los individuos implicados en accidentes. Dichos traumatismos pueden provocar diversos grados de paraplejía y cuadriplejía. La lesión de estructuras medulares por debajo de la primera vértebra dorsal puede provocar paraplejía. La lesión de la médula por encima de la primera vértebra dorsal puede provocar cuadriplejía. Las lesiones que seccionan por completo la médula espinal provocan una pérdida permanente de las funciones motora y sensitiva que están activadas por neuronas situadas por debajo del nivel de las mencionadas lesiones. Las lesiones de la médula espinal provocan un estado de shock espinal, caracterizado por parálisis flácida y pérdida completa de la sensibilidad cutánea en el momento de la lesión. Las complicaciones musculosqueléticas van asociadas a la afección neurológica de las lesiones de la médula espinal.
Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud