mecanismo del dolor
Red psicosomática que comunica las sensaciones desagradables y las percepciones de estímulos perjudiciales que se detectan en el organismo, especialmente las asociadas a enfermedades físicas y a traumatismos con lesión tisular. Algunas de las teorías que se han desarrollado sobre el mecanismo del dolor son las teorías de la puerta de control y las teorías del patrón. La teoría de la puerta de control del dolor afirma que las señales dolorosas que alcanzan el sistema nervioso excitan un grupo de pequeñas neuronas que forman un "grupo del dolor". Cuando la actividad total de estas neuronas alcanza un nivel mínimo, se abre una puerta teórica que permite el paso de las señales dolorosas hacia centros cerebrales superiores. Se considera que las zonas en las que funcionan estas puertas son el asta posterior de la médula espinal y el tronco del encéfalo. La teoría del patrón sostiene que la intensidad de un estímulo desencadena un patrón específico, que es interpretado por el cerebro como dolor. Esta percepción es el resultado de la intensidad y de la frecuencia de la estimulación de un órgano terminal inespecífico. Algunos expertos consideran que la bradicinina y la histamina, dos sustancias químicas elaboradas por el organismo, provocan dolor.
Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud