resistencia farmacológica
Capacidad de los organismos patógenos para resistir los efectos de fármacos que previamente eran tóxicos para ellos. La resistencia bacteriana a un antibiótico puede ser el resultado de la mutación de un cepa que ha estado expuesta a un antibiótico o agente similar. Esta resistencia adquirida puede resultar por rotura cromosómica o por la adquisición de información perdida de ácido desoxirribonucleico (ADN) en un plásmido resistente. También puede ser causada por fragmentos extracromosómicos de ADN portadores de códigos para genes resistentes a antibióticos procedentes de un transposón, un segmento de ADN capaz de inserción en un cromosoma bacteriano, plásmido resistente, o en ambos. La resistencia adquirida a antibióticos beta-lactámicos está determinada por la producción de enzimas que inactivan el antibiótico. La resistencia a fármacos puede también resultar de un cambio en el sitio diana sobre el cual actúa.
Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud