Diccionario médico

síndrome de disco cervical

Trastorno caracterizado por la compresión o irritación de las raíces nerviosas cervicales en o en las proximidades del agujero de conjunción cervical antes de la división de las raíces en sus ramas anterior y posterior. El síndrome de disco cervical puede estar originado por la ruptura de los discos intervertebrales, por una enfermedad degenerativa de los discos de la columna cervical o por lesiones cervicales. La forma causada por la rotura de los discos intervertebrales cervicales o por enfermedad degenerativa puede originar diferentes grados de alteración de la alineación, provocando la compresión de las raíces nerviosas. La mayoría de los síndromes de disco cervical está provocada por lesiones que conllevan una hiperextensión del cuello, lo que produce la compresión de estructuras anatómicas. Las lesiones por flexión en el área cervical no originan compresión nerviosa. El síntoma más común, el dolor, procede generalmente del área cervical, aunque puede irradiarse descendiendo por el brazo hasta los dedos y aumentar con la movilidad cervical. Otros signos y síntomas asociados con el síndrome del disco cervical pueden ser parestesias, cefaleas, visión borrosa, disminución de la movilidad esquelética y debilitamiento de la prensión. La exploración puede poner de relieve grados variables de atrofia muscular, anomalías sensoriales, debilidad muscular y disminución de reflejos.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud