Diccionario médico

síndrome de trauma por violación

Diagnóstico de enfermería, aprobado por la NANDA, sobre la penetración sexual violenta en contra de los deseos y consentimiento de la víctima. El síndrome de trauma incluye una fase aguda de desorganización y una fase más prolongada de reorganización en la vida de la víctima. Las características que lo definen se dividen en tres subcomponentes: reacción compuesta, reacción silenciosa y trauma por violación. La reacción compuesta incluye todas las características que definen el trauma por violación, dependencia del alcohol o de las drogas, o la recurrencia de los síntomas de enfermedades previas. La reacción silenciosa se produce a veces en lugar del trauma por violación o de la reacción compuesta. Las características que definen la reacción silenciosa son un cambio brusco en las relaciones sexuales habituales de la víctima, un aumento de las pesadillas, un aumento de la ansiedad durante la entrevista sobre el incidente de la violación, un notable cambio en la conducta sexual, la negación de la violación o el rechazo a discutirlo y el desarrollo brusco de reacciones fóbicas. El trauma por violación en la fase aguda consiste en reacciones emocionales de cólera, culpa y desconcierto, temor a la violencia física y a la muerte, humillación, deseo de venganza y múltiples síntomas físicos. La fase posterior incluye cambios en los patrones habituales de la vida diaria, pesadillas y fobias y necesidad de apoyo por parte de los amigos y de la familia.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud