sueño
1. secuencia de ideas, pensamientos, emociones o imágenes que pasan por la mente durante la fase REM (de movimientos oculares rápidos) del sueño.
2. estado en el que se produce este proceso.
3. (en psicoanálisis) expresión de pensamientos, emociones, recuerdos o impulsos reprimidos por la consciencia.
4. (en psicología analítica) deseos, emociones e impulsos que reflejan el inconsciente de la persona y los arquetipos que originan el inconsciente colectivo.
5. estado marcado por disminución de la consciencia, menor actividad de los músculos esqueléticos y reducción del metabolismo. Normalmente, las personas duermen según patrones que siguen cuatro fases progresivas y observables. Durante la fase 1, las ondas cerebrales son de tipo teta, seguidas en la fase 2 por la aparición de husos del sueño característicos; durante las fases 3 y 4, las ondas teta son sustituidas por ondas delta. Estas cuatro fases ocupan tres cuartas partes de un período de sueño típico y se llaman en conjunto sueño de movimientos oculares no rápidos (NREM). El tiempo restante suele estar ocupado por el sueño de movimientos oculares rápidos (REM), que se puede detectar con electrodos colocados en la piel alrededor de los ojos, de forma que diminutas descargas eléctricas debidas a contracciones de los músculos oculares son transmitidas al equipo de registro. Los períodos de sueño, que duran entre unos pocos minutos a media hora, alternan con los períodos NREM. Los sueños se producen durante el tiempo REM.
Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud