asinar
tr. (marginalidad) Tener. Asinar es un préstamo de la palabra caló sinar, pero con transformación del significante, ya que se añade una a- inicial; también se produce una modificación del significado, de 'ser', 'estar' se convierte en 'tener'. M. Millá (1975: 52), en El argot de la delincuencia, ofrece una curiosa hipótesis sobre su posible creación: «La única explicación posible que veo en cuanto al origen de esta palabra es relacionarla con el catalán sina, 'seno', 'pecho'; acinar, pues, puede haber empezado significando la acción de llevarse a la sina, y lo que se lleva a ella es la cartera, -de aquí se ha pasado a la idea más amplia de 'llevar'.» En la actualidad es una voz en desuso. Mi menda ASINA mogollón de jurdós (poseo mucho dinero).