chinar

1. tr. (marginalidad) Cortar, acuchillar. Esta voz es un préstamo del caló chinar 'cortar'. Se documenta desde 1896, en El delincuente español. El lenguaje, de R. Salillas. (canción del «Payo» Juan Manuel): (...) que yo te juro por mi bata, que allí donde te coloquen, que tú filas tan dabuten, un CHINAZO te tengo que endiñar. Y en la estaripé de nuevo, esperando que mañana, los picos vengan de nuevo a mararme por CHINAR a aquel macarra. Si yo volviera a nacer y lo mismo me pasara, lo volvería a CHINAR por mal macró y por canalla. (Yo te juro por mi madre que allí donde te sitúes, que tú miras tan bien que un navajazo te tengo que dar. Y en la cárcel de nuevo, esperando que mañana venga la guardia civil a matarme por matar a aquel canalla. Si yo volviera a nacer y lo mismo me pasara, lo volvería a acuchillar, por mal proxeneta y por canalla).

2. prnl. (prisión) Cortarse las venas. La acepción de chinar como 'cortar' ha pasado a designar en las prisiones 'la acción voluntaria de autolesionarse, cortándose las venas o los antebrazos'. Este hecho era muy frecuente hace unos años, aunque ha disminuido en la actualidad. Suponía una forma de expresar la rebeldía, la lucha contra el sistema y demostrar el valor.

Recurso: Diccionario de argot on Buho.Guru