antecedente
1. adj. Que antecede o precede:
gobierno antecedente.
2. m. Circunstancia anterior que sirve para juzgar hechos posteriores:
antecedentes de una guerra.
3. gram. El primero de los términos de una correlación gramatical, o el término mencionado en una deixis anafórica:
en la oración "a tu hermano lo vi ayer", "tu hermano" es el antecedente del pronombre "lo".
4. gram. Nombre, pronombre u oración que precede a un pronombre relativo y al que este último se refiere:
en la oración "esta es la película que quiero ver", "la película" es el antecedente de "que".
5. lóg. En las proposiciones condicionales, enunciado precedido por la partícula si: el antecedente se opone al consecuente.
6. antecedentes penales der. Anotación que se efectúa en el registro correspondiente sobre la persona que ha tenido alguna condena judicial.
7. estar alguien en antecedentes loc. Conocer las circunstancias previas a un asunto:
no puedo opinar porque no estoy en antecedentes de lo ocurrido.
8. poner a alguien en antecedentes loc. Informar de las circunstancias previas a un asunto:
no sabía de qué iba la discusión, pero mi hermano me puso en antecedentes.
Mira otros diccionarios
- antecedente — s m 1 Situación, circunstancia o caso que ha sucedido antes que la considerada y que la determina, condiciona, influye o explica: "Con esos antecedentes, no debería fumar", "No hay ningún antecedente de cáncer en la familia"... Diccionario del español usual en México
- antecedente — m. Acción, dicho o circunstancia anterior que sirve para juzgar hechos posteriores. Diccionario del castellano
- antecedente — Una cosa o período que precede a otros en el tiempo o en el orden. Diccionario médico