LOVEIRA, Carlos

(El Santo, Las Villas, 21.3.1881-La Habana, 26.11.1928). De origen humilde. Su padre muere cuando él contaba apenas tres años. Con su madre se traslada a Matanzas, en donde ella trabaja de cocinera, hasta que enferma y muere cuando Loveira tiene nueve años. Con la familia de la cual su madre era criada emigra a Nueva York en 1895, al anunciarse la llegada a Cuba del capitán general español Valeriano Weyler. Allí trabaja como mozo de hotel y vendedor ambulante de frutas y dulces. Llega a dominar el inglés. Relacionado con los emigrados revolucionarios, a los dieciséis años se enrola en la expedición comandada por el general Lacret que parte desde Tampa rumbo a Camagüey. Ya en la manigua, presta sus servicios en un hospital de sangre. Al terminar la guerra, con el grado de subteniente, pertenecía a las tropas del general Javier de la Vega y Basulto, que luchaban en Camagüey. Durante la primera intervención norteamericana sirvió como intérprete a las tropas yanquis. Hacia 1903 comienza a trabajar como obrero ferroviario (retranquero, guardaequipajes, conductor de trenes de cañas, maquinista, jefe de trabajos de construcción). Estos oficios los desempeñó también en el canal de Panamá, en Ecuador y en Costa Rica, lugar en donde reside algún tiempo. Ya en Cuba de nuevo (1908), obtiene empleo en los ferrocarriles de Camagüey. Como dirigente obrero organiza, en 1910, la Liga Cubana de Empleados de Ferrocarriles y funda el periódico El Ferrocarrilero (1909-1911). Fracasada la Liga, Loveira se traslada a Sagua la Grande (Las Villas), en donde reinicia sus labores sindicalistas. Funda el efímero periódico Gente Nueva y, posteriormente, la revista anticlerical Cauterios, esta última en unión del periodista catalán Baltasar Pagés. Nuevos reveses lo hacen trasladarse ocasionalmente a La Habana. Acusado de la explosión de unas bombas, al regreso de uno de sus viajes, es detenido, pero sale absuelto en el juicio que le hacen. Trabaja en la agencia sagüera de la Secretaría de Hacienda, hasta que un incidente con dos curas lo decide a marcharse a Yucatán, lugar a donde habían emigrado muchos de sus compañeros de luchas. Llega a Mérida en febrero de 1913. En México fue colaborador cercano de Venustiano Carranza, que le encargó organizar técnicamente el Departamento del Trabajo del estado de Yucatán. A partir de 1915 realizó numerosos viajes entre México, Cuba y los Estados Unidos, así como por Centro y Suramérica (Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil), en labores de propaganda y agitación. En Yucatán perteneció a la redacción de La Voz de la Revolución. También colaboró en Heraldo de Cuba, El Imparcial de San José (Costa Rica) y, en inglés, en The Federationist, órgano de la American Federation of Labor, a cuyo congreso, celebrado en Washington en 1916, asiste representando a los obreros yucatecos. En dicha ciudad estadounidense labora en el Comité Pro-conferencias Panamericanas de Trabajadores. Participó en la primera conferencia internacional del trabajo de la Liga de las Naciones como consejero técnico de la delegación de Cuba, en 1919. Nombrado funcionario de la Sección de Inmigración, Colonización y Trabajo, un decreto oficial en 1922, dispone que dedique toda su atención a la organización internacional del trabajo y se ponga en comunicación con la Oficina Internacional de Trabajo en Ginebra, para que Cuba cumpla sus obligaciones en esta materia, adquiridas en el Tratado de Versalles. Entre 1921 y 1926 participó en siete conferencias internacionales del trabajo, celebradas en Ginebra, Suiza, sobre las cuales publica folletos informativos en 1922, 1925 y 1927. También viajó por Francia, Bélgica, Alemania, Austria, España, Italia. Aparte de las ya mencionadas, tiene colaboraciones en las publicaciones El Simún y El Camagüeyano, de Camagüey; Ondina, de Sagua la Grande, y en las habaneras Cuba Contemporánea, El Fígaro, Social, Chic, Smart, Mensual. Fue miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras y de la filial cubana de la Real Academia Española de la Lengua. Publicó su comedia «El hombre es el hombre» en Cuba Contemporánea (La Habana, 23:144-153, 1920). Obtuvo el tercer premio en el certamen de obras de ambiente cubano, organizado por la actriz argentina Camila Quiroga, con El mundo anda revuelto, en 1928. Trazó los lineamientos generales y redactó los capítulos primero y último de la novela colectiva «Fantoches», publicada en Social. Generales y doctores ha sido traducida al inglés (New York, Oxford University Press,1965).

BIBLIOGRAFÍA ACTIVA De los 26 a los 35. Lecciones de la experiencia en la lucha obrera. (1908-1917). Washington, The Law Reporter Printing Company, 1917. Los inmorales. Novela. La Habana, Sociedad Editorial Cuba Contemporánea, 1919. Generales y doctores. Novela. La Habana, Sociedad Editorial Cuba Contemporánea, 1920; La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1962; La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1972. Los ciegos. Novela. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1922. El socialismo en Yucatán. Estudio informativo y someramente crítico, a base de observación directa de los hechos. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1923. La última lección. Novela. La Habana, Imp. y Papelería de Rambla y Bouza, 1924. Un gran ensayista cubano: Fernando Lles. Discurso de ingreso como miembro de número de la Sección de Literatura leído por [...] en la sesión solemne celebrada por la Academia Nacional de Artes y Letras, la noche del 30 de enero de 1926. «Divagaciones sobre la novela». Discurso de contestación por el Dr. Ramón A. Catalá, miembro de número de la Sección de Literatura y secretario general de la Corporación. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1926. Adrián del Valle: escritor y periodista de Cuba. Conferencia dada por [...] el día 13 de febrero de 1927 en la Academia Nacional de Artes y Letras. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1927. Juan Criollo. Novela. La Habana, Cultural, 1927; La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1962; «Sobre Loveira y Juan Criollo», por Cita Romero. «Una entrevista con Loveira publicada al aparecer Juan Criollo, por Armando Leyva. La Habana, Editorial de Arte y Literatura, 1974.

BIBLIOGRAFÍA PASIVA Agüero Vives, Eduardo. Carlos Loveira. Un activo trabajador social. Apuntes biográficos de Carlos Loveira pronunciados en La Casa de los Poetas de Cuba, en la noche del martes 26 de noviembre de 1946, al cumplirse un aniversario más de su fallecimiento. La Habana, Imp. C. González, 1946. Aguirre, Mirta. «Carlos Loveira. Generales y doctores», en Cuba Socialista. La Habana, 3 (21): 132-139, may., 1963. Alemán, Pablo. «Recordando a Charles, en Moncada. La Habana, 4 (43): 45-49, dic., 1969. El amigo del perfilista, seud. de Gustavo Rey. «Perfil del día» [Sobre Los ciegos], en El Mundo. La Habana, 12 (7 755): 18, ago. 1, 1922. Ara, Guillermo. La novela naturalista hispanoamericana. Buenos Aires, EUDEBA, 1965, p. 64-69. Augier, Ángel. «Lenin en las letras cubanas (1918-1934)» en Anuario L/L. La Habana, (1): 224-226, 1970. Avilés Ramírez, Eduardo. «Libros» [Sobre El socialismo en Yucatán], en El Fígaro. La Habana, 40 (10-11). 142, 1923. Branly, Roberto. «Carlos Loveira: imagen de un tiempo superado», en Pueblo y Cultura. La Habana, (14): 19-23, 1963. Bravet, Rogelio Luis. «Las viejas verdades» [Sobre Generales y doctores], en Bohemia. La Habana, 55 (24): 58-59, jun. 14, 1963. Carricarte, Arturo R. de. «Un libro cubano: Los inmorales», en El Fígaro. La Habana, 36 (10-11): 252, 1919. Catalá, Ramón A. «Los ciegos; novela, por Carlos Loveira», en El Fígaro. La Habana, 39 (31): 490, 1922. «Los ciegos, la última novela de Carlos Loveira» [Anuncio de la tienda El Encanto con juicios sobre Los ciegos]. La Habana, 12 (7 779): 3, ago. 24, 1922. Espinosa, Ciro. «Juicio sobre la novela Los ciegos, de Carlos Loveira», en su Indagación y crítica. Novelistas cubanos. La Habana, Cultura¡, 1940, p. 49-118. Goldberg, Isaac. «Un cubano, novelista de temperamento: Carlos Loveira», en El Fígaro. La Habana, 38 (10): 136. 1921. González, Manuel Pedro. «Carlos Loveira», en Revista de Estudios Hispánicos. Puerto Rico, 2 (2): 177-192, abr.-jun., 1929. González y Murguiondo, Ariosto Domingo. «Una opinión sobre la novela cubana Los ciegos» en El Fígaro. La Habana, 11 (13): 189, 1923. Hernández Catá, Alfonso. «Censo espiritual», en Diario de la Marina. La Habana, 96 (78): 2, 3a. sección, mar. 18, 1928. Ibirzábal, Federico de. «[Carta a Carlos Loveira] [Sobre Los ciegos], en El Fígaro, La Habana, 39 (44): 694, oct. 29, 1922. «Los inmorales, por Carlos Loveira», en La Nación. La Habana, 4 (876) 8, mar. 25, 1919. Lavié, Nemesio. «Carlos Loveira», en Archipiélago. Santiago de Cuba, 1 (8): 130, 140, dic. 31, 1928. Leante, César. «La república de Juan Criollo», en Revolución y Cultura. La Habana [2a. época] ((1)]: 70-82, mar., 1972. Leyva, Armando. «Nuestras entrevistas», en El País. La Habana, 6 (37): 3, feb. 6, 1928. M[arinello] V[idaurreta] J[uan]. «Juan Criollo, novela [de] Carlos Loveira», en Revista de Avance. La Habana, 2, 3 (22): 130, may. 15, 1928. Martínez, Miguel A. «Causa, Tesis y Tema de la novela de Carlos Loveira», en Hispania. Wichita, Kansas (EE.UU.), 54 (1): 73-79, mar., 1971; «The multiple meaning of Liborio in the novels of Carlos Loveira» en Caribbean Studies. Río Piedras (Puerto Rico): 12 (4): 92-95, jan., 1973. Montori, Arturo. Las novelas de Carlos Loveira (Separata de Cuba Contemporánea). La Habana, 1922. «La muerte de Carlos Loveira», en Revista de Avance. La Habana, 2, 3 (29): 362, dic., 1928. Nieves, Dolores. «Juan Criollo y la novela picaresca», en Bohemia. La Habana, 66 (22): 10-13, may. 31, 1974. 11 «El novelista y su novela» [Sobre Los ciegos], en El Mundo. La Habana, 12 (7 776): 2, ago. 21, 1922. Otero, José Manuel. «Juan Criollo de mataperros a senador», en Granma. La Habana, 3 (83): 8, mar. 30, 1967. Owre, Rus J. «Generales y doctores after forty five years», en Journal of Inter-american Studies. Coral Gables (EE.UU.), 8 (3): 371-385, jul., 1966; «Carlos Loveira, novelista cubano que previó la tragedia», en Actas del Segundo Congreso Internacional de Hispanistas. Holanda, 1967, p. 457-465; «Carlos Loveira's Los inmorales», en Revista de Estudios Hispánicos. Alabama (EE.UU.), 5 (3):?., 1971. [Palomares, Enrique;]. El novelista y su novela» [Sobre Los ciegos], en El Mundo. La Habana, 12 (7 776): 2, ago. 21, 1922; «Carlos Loveira y una impresión crítica» [Reproduce y comenta carta de Loveira sobre su anterior artículo], en El Mundo. La Habana, 12 (7 778): 16, ago. 24, 1922. Parajón, Mario. «Juan Criollo» en Bohemia. La Habana, 6. (26): 6-7, jun. 27, 1969. Pogolotti, Marcelo. «La república de generales y doctores», «Los inmorales», y «La última lección» en su La República de Cuba al través de sus escritores. La Habana, Editorial Lex, 1958, p. 48-50, 60-62 y 79-81, resp. Remos, Juan J. Tendencias de la narración imaginativa en Cuba. La Habana, Montalvo-Cárdenas, 1935, p. 192-198. Rodríguez, César. «Los ciegos», en España Nueva. La Habana, 2 (43): 9-10, oct. 15, 1922. Rodríguez García, José Antonio «[Carta a Carlos Loveira]» [Sobre Los ciegos], en El Fígaro. La Habana, 39 (32): 510, ago. 6, 1922. [Roig de Leuchsenring, Emilio]. «Carlos Loveira», en Social. La Habana, 11 (1): 7-8, ene., 1926. Spell, Jefferson Rea. «Chapter IV. Carlos Loveira, advocate of a new morality for Cuba», en su Contemporary Spanish-American Fiction. Chapell Hill (EE.UU.), The University of North Carolina Press, 1944, p. 101-134. Torriente, Loló de la. «La Habana de Carlos Loveira», en Carteles. La Habana, 212 (18): 54-55, 70, 71, may. 1, 1960, Ulloa, Rebeca. «La realidad nacional en tres novelistas de la república mediatizada. [...]» [Sobre Generales y doctores], en Taller. Santiago de Cuba, (28): 26-29, ago., 1974. Verdecia, Luis Ernesto. «Introspección objetiva a una novela cubana» [Sobre Juan Criollo], en Taller. Santiago de Cuba, (22): 4-8, sep., 1971. Vitier, Medardo. «La ilustre Academia Nacional de Artes y Letras abre sus puertas al novelista Carlos Loveira», en El Fígaro. La Habana, 43 (5-8): 103, 1926.

Recurso: Diccionario de la Literatura Cubana on Buho.Guru