Lunes de Revolución

(La Habana, 1959-1961). Semanario con formato de tabloide. Comenzó a publicarse el 23 de marzo como un suplemento del periódico Revolución (1959-1965). En el artículo «Una posición», que inicia el primer número, luego de referirse a las características de la generación de escritores que lo sacaba a la luz, se expresaba: «Hasta ahora todos los medios de expresión habían resultado de vida demasiado breve, demasiado comprometidos, demasiado identificados. En fin, que estábamos presos tras una cerca de demasiados demasiado. Ahora la Revolución ha roto todas las barreras y le ha permitido al intelectual, al artista, al escritor integrarse a la vida nacional, de la que estaban alienados. Creemos -y queremos- que este papel sea el vehículo [-] o más bien el camino- de esa deseada vuelta a nosotros.» Y añadían: «...Nosotros no formamos un grupo, ni literario ni artístico, sino que simplemente somos amigos y gente de la misma edad más o menos. No tenemos una decidida filosofía política, aunque no rechazamos ciertos sistemas de acercamiento a la realidad -y cuando hablamos de sistema nos referimos, por ejemplo, a la dialéctica materialista o al psicoanálisis o al existencialismo. Sin embargo, creemos que la literatura -y el arte- por supuesto deben acercarse más a la vida y acercarse más a la vida es, para nosotros, acercarse más a los fenómenos políticos, sociales y económicos de la sociedad en que vive.» Para concluir manifestaban su intención de realizar para Cuba, «en la pequeña medida» de sus posibilidades, «la labor divulgatoria que hiciera en España, una vez la Revista de Occidente». Desde el número 23, correspondiente al 7 de septiembre de 1959, aparecieron, como director y subdirector, respectivamente, Guillermo Cabrera Infante y Pablo Armando Fernández. A partir del número 74 fue su director artístico Raúl Martínez, quien desde varios números anteriores era responsable del diseño y emplanaje. Posteriormente compartió dicha dirección con Miguel Fernández Cutillas. Lunes de Revolución fue una publicación eminentemente literaria, aunque ello no fue óbice para que diera cabida en sus páginas a artículos sobre cuestiones económicas, políticas, históricas, sociales, etcétera, en los que se analizaban problemas nacionales e internacionales. Al respecto son de destacar los números especiales dedicados a Guatemala (22), Puerto Pico (67), la República Española (68), China (?), África (82), Laos (115), Viet Nam (116), República Popular Democrática de Corea (117), Rumania (127); a la clase obrera (7), a la Reforma Agraria (10), al 26 de Julio (19), a la U.R.S.S. con motivo de la exposición soviética en La Habana (46), a la situación del negro en U.S.A. (66), al 1º de Mayo ([57]), a la explosión del vapor francés La Coubre (número extra de marzo [14?]), a Isla de Pinos (80), al fusilamiento de los estudiantes de medicina en 1871 (84), a la victoria del pueblo cubano sobre las tropas mercenarias en Playa Girón (105-106 y l06-107. Hay error de la publicación en la numeración), al Primer Congreso Nacional de Escritores y Artistas (120), etcétera. Desde el punto de vista literario se destacó por dar a conocer a numerosos autores cubanos noveles, así como por recoger gran parte de la producción de ese primer período de la Revolución. Publicó poemas, cuentos, fragmentos de novelas, artículos de crítica e historia literarias, ensayos, reseñas de libros, etcétera. Dio bastante importancia a la producción teatral nacional, lo que se manifestó en la publicación del texto completo de numerosas obras en un acto, así como fragmentos de otras de mayor extensión. Pueden mencionarse, entre las primeras, La taza de café y Los próceres, de Rolando Ferrer; La Palangana, de Raúl de Cárdenas; Joaquín, el obrero, de Ignacio Gutiérrez, y Las pericas, de Nicolás Dorr. Respecto a las segundas, se cuentan entre ellas Aire frío (1º y 2º actos), de Virgilio Piñera; Una paloma para Graciela (1er. acto), de Raúl González de Cascorro, y El vivo al pollo (1er. acto), de Antón Arrufat. Dedicó números especiales a figuras nacionales tan conocidas como Emilio Ballagas (26), Camilo Cienfuegos (36), Pablo de la Torriente Brau (42), Rolando T. Escardó (83), José Raúl Capablanca (86), Rubén Martínez Villena (92), José Martí (93), Roberto Diago (97), Carlos Enríquez (123); así como a destacadas figuras de la literatura y el arte universales como Pablo Neruda (88), Anton Chejov (91), Ernest Hemingway (118), Federico García Lorca (119), Stanislawski (125), entre otras. Publicó notas y artículos sobre danza, cine, pintura y música, y reprodujo obras de artistas plásticos cubanos y extranjeros. Dio a conocer, según consignaba la propia publicación, las primeras traducciones al español de las obras Señorita corazones solitarios, de Nathanael West (traducción de René Jordán) y La gangrena, de Béchir Bounaza (traducción de E.A.). Esta última trata sobre las torturas y crímenes franceses en Argelia. Presentó textos de autores latinoamericanos como Pablo Neruda, Ezequiel Martínez Estrada, Luis Cardoza y Aragón, René Marqués, Fabricio Ojeda, René Depestre, Benjamín Carrión y Gerardo Gallegos. Entre sus colaboradores se destacan, por su más constante aporte, Antón Arrufat, José A. Baragaño, Rolando Escardó, Edmundo Desnoes, Ambrosio Fornet, René Leal, René Jordán, César Leante, César López, Virgilio Piñera, Pedro de Oraá, Heberto Padilla, Lisandro Otero, Loló de la Torriente, Jaime Sarusky, Sergio A. Rigol, Rosa Hilda Zell, Euclides Vázquez. Otros colaboradores fueron Humberto Arenal, Roberto Branly, Jesús Abascal, Roberto Fernández Retamar, Fayad Jamís, Noel Navarro, Luis Marré, Abelardo Piñeiro, Francisco Martínez Mota, José Manuel Otero, Nivaria Tejera, etcétera. El último ejemplar, que salió sin numeración el 6 de noviembre de 1961, fue dedicado a Pablo Picasso.

BIBLIOGRAFÍA «Editorial», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana, (100): 2, mar. 27, 1961. Guillén, Nicolás. «Lunes de Revolución», en Hoy. La Habana: 2, mar. 27, 1960. «¿Por qué me gusta y no me gusta Lunes?», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana, (52): 2-9, mar. 28, 1960.

Recurso: Diccionario de la Literatura Cubana on Buho.Guru