Revolución y Cultura

1) (La Habana, 1967-1970). Revista quincenal. Comenzó a salir el lº de octubre. Fue su director Lisandro Otero. En los dos primeros números aparecía, además, un consejo de dirección integrado por Aurelio Alonso, Juan Blanco, Alejo Carpentier, Edmundo Desnoes, Jesús Díaz, Roberto Fernández Retamar, Ambrosio Fornet, Alfredo Guevara, Nicolás Guillén, Mariano Rodríguez, Rolando Rodríguez, Jaime Sarusky y Jorge Serguera. La secretaría de redacción estaba a cargo de Rebeca Chávez y Guillermo Rodríguez Rivera (este último sólo hasta el número 3). No obstante anunciarse como bimensual, tuvo una salida irregular. En la introducción al primer número -titulada «Revolución y cultura: un medio para un fin»-, luego de reseñar brevemente los hechos más destacados de la época en el ambiente nacional e internacional, así como referirse a las contradicciones existentes debido a los mismos, se expresa que la revista «... aspira a analizar e informar sobre problemas de nuestro tiempo y esclarecer qué papel desempeña el intelectual en esta confrontación. Al mismo tiempo desea ser un vehículo de las actuales tendencias del arte y la literatura dentro y fuera de nuestro país». En sus páginas se publicaron trabajos de índole variada: discursos de los dirigentes de la Revolución, ensayos, críticas, cuentos, poemas. Dedicó varios números (4, 5 y 6) al Congreso Cultural de La Habana. En los mismos aparecieron los textos de las ponencias, discursos y saludos. También dedicó números especiales a Guatemala (7), al problema negro en los Estados Unidos (8), a la cibernética y al estructuralismo (11 y 13, respectivamente), a la problemática de la juventud y del teatro en el mundo actual (12 y 14, respectivamente), a Viet Nam y al Simposio sobre el Genocidio Yanqui en ese país (15 y 16, respectivamente), a la novela gótica (17) y a la sociedad de consumo (18). Durante un tiempo mantuvo la sección «Cartelera», en la que se reseñaban las actividades que, relativas a las diversas manifestaciones de la cultura, se efectuaban en La Habana. Publicó, además, algunos suplementos, que recogían discursos y otras cuestiones de importancia. Entre sus colaboradores se contaron -además de algunos de los ya mencionados como integrantes del consejo de dirección, pues de otros no se publicó ningún trabajo- Miguel Barnet, Federico Álvarez, Heberto Padilla, José Lezama Lima, Graziela Pogolotti, Óscar Hurtado, Fernando G. Campoamor, Alberto Rocasolano, Gustavo Torroella y escritores extranjeros, tanto latinoamericanos como del resto del orbe. La publicación cesó en diciembre de 1970 con la salida del número 21.

2) (La Habana, 1972- ). Revista mensual. Órgano del Consejo Nacional de Cultura. Comenzó a salir en marzo, dirigida por Enrique Cirules. Presentó desde el número 4 a Noel Navarro como jefe de redacción. A partir de ese mismo número tuvo un consejo de redacción integrado por Anisia Miranda, Eduardo López Morales, Sigifredo Álvarez Conesa, Armando Quesada, Luis Suardíaz, Félix Sautié, Otto Fernández, Roberto Díaz y Miguel Cossío. Desde el número 6 Noel Navarro pasa a formar parte del Consejo de redacción, al que se incorpora también a partir de ese momento, Narciso Gutiérrez. Desde el número 8 el consejo de redacción se convierte en comité de colaboración y a él se suma Adolfo Martí. A partir de ese mismo número asume la jefatura de redacción Adolfo Suárez y presenta en la redacción a David Buzzi, Evangelina Chió y Raúl Rego. La revista ha presentado varias irregularidades en su salida y su numeración: ha repetido esta última en varios ejemplares, no ha mantenido una uniformidad en el señalamiento de la fecha y frecuentemente ha omitido el año en que se publica cada número. A partir del 12, se suma a la redacción Enrique Vignier y Aldo Menéndez se hace responsable del diseño. A partir del número 17 aparece Eduardo López Morales como director general. Ya en el número 18 la redacción queda integrada por Raúl Rego, Rosa Ileana Boudet, Evangelina Chió y Enrique Vignier, y pasa Aldo Menéndez a director artístico. Adriana Belmonte se presenta en el número 21 como jefe de redacción. En el número siguiente aparecen reflejados nuevos cambios: Iván César Martínez, director de la revista; Aldo Menéndez, jefe de diseño; se incorporan José Veigas y Enrique Cirules a la redacción y al comité de colaboración, respectivamente. A partir del número 23 David Buzzi integra el comité de colaboración; en el número siguiente se señala a Noel Navarro como subdirector de la revista. Desde el número 26 deja de publicarse la lista del comité de colaboración. A partir del siguiente número, se presenta a Noel Navarro como director y se suprime el cargo de subdirector. En la redacción tienen lugar cambios igualmente a partir del número 29: la abandona Raúl Rego y se incorpora Leonardo Acosta. La jefatura de redacción es asumida por Rosa Ileana Boudet a partir del número 35. En cuanto a la presentación de la revista, a partir del número 10 cambia su aspecto exterior e interior: aumenta su tamaño, se utilizan nuevo tipo de papel y letras, las portadas son más vistosas, se incluyen numerosas fotos y las páginas centrales, a todo color, presentan generalmente fotos artísticas o reproducciones pictóricas. El contenido es amplio y diverso, teniendo como centro la presentación, crítica, análisis y desarrollo de las diversas manifestaciones artísticas y literarias en el marco socio-político que brinda el desarrollo histórico de nuestra patria al calor de la Revolución. Incluye trabajos, artículos, ensayos, reportajes en torno a la cultura, el teatro, la música, museos y sitios históricos o de interés cultural, la historia de Cuba -hechos y héroes; Martí: su pensamiento, vida y obra, sus defensores y detractores-, nuestros artistas -pintores, escultores, músicos, poetas, escritores-, arqueología cubana y latinoamericana, literatura infantil, figuras de la literatura española. Ha publicado también pensamientos, citas, cuentos, poemas, entrevistas, crítica de arte y de libros, conversatorios y reproducción de textos o fragmentos de Marx, Engels y Lenin. Publica, además, trabajos y reportajes sobre el movimiento nacional de aficionados y los Seminarios juveniles de Estudios Martianos, discursos de dirigentes del Partido y del Estado y de funcionarios de organismos culturales sobre temas o actividades relacionadas con la cultura. Además de los números habituales con el contenido señalado, ha dedicado algunos otros a determinados acontecimientos: los 70 años de Nicolás Guillén (5); el 55 aniversario de la Revolución de Octubre, en un suplemento especial sobre la Unión Soviética y sus pueblos, confeccionado por Francisco A. Pardeiro y María A. Martínez Guayanes; el 120 aniversario del natalicio de José Martí (8); el 75 aniversario de Bertolt Brecht (9); los 30 años de la victoria sobre el fascismo (35). La lista de los que han visto publicar sus cuentos, poemas y trabajos en las páginas de la revista es larga: más de un centenar de autores cubanos y varios decenas de extranjeros. Se encuentran entre ellos, además de los ya nombrados como integrantes de la dirección, redacción o el comité de colaboración, Juan Marinello, José Antonio Portuondo, José Luciano Franco, Roberto Fernández Retamar, Adelaida de Juan, Ángel Augier, Félix Pita Rodríguez, Nicolás Guillén, Renée Méndez Capote, Raúl Ferrer, César Leante, Alejandro G. Alonso, Salvador Morales, Nicolás Dorr, Mercedes Santos Moray, Magaly Muguercia, Alberto Rocasolano, José Prats Sariol, entre otros.

Recurso: Diccionario de la Literatura Cubana on Buho.Guru