alcalosis respiratoria

Trastorno caracterizado por la disminución de la Pco2, disminución de la concentración de iones hidrógeno en sangre y por el aumento del pH sanguíneo. Está provocada por alteraciones pulmonares y no pulmonares. Algunas causas pulmonares son el asma agudo, las enfermedades vasculares pulmonares y las neumonías. Algunas causas no pulmonares son la toxicidad por aspirinas, la ansiedad, la fiebre, la acidosis metabólica, la inflamación del sistema nervioso central, la septicemia por gramnegativos y la insuficiencia hepática. La hiperventilación asociada a alcalosis respiratoria se debe sobre todo a ansiedad extrema. La respiración profunda y rápida a frecuencias de hasta 40 respiraciones por minuto es un signo importante de alcalosis respiratoria. Otros síntomas son los mareos, los vértigos, las parestesias periféricas, los espasmos de manos y pies, la debilidad muscular, la tetania y las arritmias cardíacas. Generalmente, la confirmación del diagnóstico se basa en unos niveles de Pco2 por debajo de 35 mm Hg, aunque la determinación del pH sanguíneo es fundamental para el diagnóstico diferencial entre acidosis metabólica y alcalosis respiratoria.

Recurso: Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud on Buho.Guru