alto riesgo de traumatismo

Diagnóstico de enfermería, aprobado por la NANDA, del riesgo elevado de lesión tisular accidental, del tipo de una herida, quemadura o fractura. Los factores de riesgo pueden ser internos (individuales) o externos (ambientales). Entre los factores de riesgo interno están la debilidad, la alteración de la visión, las dificultades para el equilibrio, la disminución de la temperatura o de la sensación táctil, la disminución de la coordinación muscular o de la coordinación ojo-mano, la falta de educación en seguridad, precauciones o equipos, las dificultades cognitivas o emocionales y la historia de traumatismo previo. Entre los factores de riesgo externo se incluyen los suelos, escaleras o pasillos resbaladizos, las bañeras sin equipo antideslizante, las sillas o escaleras inestables, los cables eléctricos o aparatos defectuosos, los pasillos obstruidos, los escapes de gases potencialmente inflamables, los calentadores o fuegos mal protegidos, los combustibles o corrosivos mal almacenados, el contacto con frío o calor intenso (como el agua muy caliente), la sobreexposición al sol, las lámparas solares o la radioterapia y la exposición a maquinaria peligrosa.

Recurso: Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud on Buho.Guru