cefalea raquídea

Cefalea que se produce después de la anestesia raquídea o la punción lumbar, provocada por pérdida de líquido cefalorraquídeo (LCR) del espacio subaracnoideo, lo que provoca una tracción de las meninges sobre estructuras intracraneales sensibles a la presión. La cefalea raquídea intensa puede ir acompañada de disminución de la agudeza auditiva y visual. Habitualmente, el tratamiento consiste en mantener al paciente en decúbito en la cama para aliviar la irritación meníngea, animarle a que ingiera una gran cantidad de líquido para incrementar la producción y el volumen de líquido cefalorraquídeo y administrarle analgésicos para reducir el dolor.

Recurso: Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud on Buho.Guru