desarrollo prenatal

Proceso completo de crecimiento, maduración, diferenciación y desarrollo que tiene lugar entre la concepción y el nacimiento. La ovulación se suele producir aproximadamente el día 14 antes del siguiente período menstrual esperado. Si el huevo resultase fecundado, comenzaría inmediatamente la carrera hacia la maduración fetal y el nacimiento. Durante los primeros 14 días, el huevo fecundado experimenta división celular en varias ocasiones, convirtiéndose en mórula, y después en blastocisto que es capaz de implantarse en la pared uterina. Desde el comienzo de la tercera semana hasta el final de la séptima semana de desarrollo embrionario, la implantación profundiza y se completa. Al final de la séptima semana, todos los sistemas esenciales están ya presentes. El período de tiempo transcurrido desde la octava semana hasta el nacimiento recibe el nombre de fase fetal. Entre las 17 y 20 semanas de embarazo, la madre suele notar por vez primera los movimientos del bebé. En este momento, el feto tiene ya el aspecto de un niño muy pequeño. A las 28 semanas, comienza a desarrollarse la grasa subcutánea, ya están presentes las uñas en los dedos de manos y pies, los párpados se separan y se pueden abrir los ojos, el pelo del cuero cabelludo está bien desarrollado y, en los varones, los testículos se encuentran a nivel del anillo inguinal interno o incluso más abajo. En una unidad de cuidados intensivos neonatales moderna, más del 80% de los niños nacidos a las 28 semanas sobreviven. Alrededor de la 32 semana, el feto pesa entre 1.300 y 1.800 g. A las 36 semanas el cuerpo y las extremidades son más grandes y más redondeados, hay pliegues en los dos tercios anteriores de las plantas de los pies y la piel es más gruesa y menos transparente. Cuando el feto llega a término, entre las 38 y 42 semanas, el vérnix disminuye y se desarrolla el cartílago auricular. A las 40 semanas, el peso promedio del feto es de 3,3 kg y tiene una longitud aproximada de 48 a 55 cm. El desarrollo prenatal puede verse afectado por varios factores. Entre las semanas 2 y 4 de gestación, las radiaciones ionizantes y algunos fármacos pueden tener intensos efectos sobre el desarrollo morfológico y funcional. Después de la semana 14, cuando ya se han formado los órganos, sistemas y partes del cuerpo, los efectos adversos son en su mayor parte funcionales; no se producen lesiones morfológicas importantes.

Recurso: Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud on Buho.Guru