enfermedad arterial periférica

Forma sistémica de aterosclerosis que produce síntomas en los sistemas vasculares cardíaco, cerebral y renal. Afecta hasta un 2% de individuos entre 37 y 69 años de edad y aproximadamente 10% de personas mayores de 70 años. La incidencia es máxima en varones con diabetes mellitus. Otros factores de riesgo son obesidad y estrés. El flujo sanguíneo está restringido por una acumulación intraarterial de depósitos blandos de lípidos y fibrina que se endurecen con el tiempo, especialmente en las curvas o bifurcaciones de las paredes arteriales. Los pacientes no suelen darse cuenta de los cambios hasta que el diámetro de la luz arterial se ha reducido a la mitad. Los signos tempranos son dos tipos reproducibles de dolor, la claudicación intermitente y el dolor isquémico en reposo. Véase también arteriosclerosis obliterante.

Recurso: Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud on Buho.Guru