fractura costal

Rotura de una costilla provocada por un choque, por una lesión por aplastamiento o por tos o estornudos violentos. Las costillas que se rompen con mayor frecuencia son de la cuarta a la octava y, si la fractura es conminuta o desplazada, se pueden clavar fragmentos puntiagudos en el pulmón, provocando hemorragias o neumotórax. El paciente con costillas fracturadas experimenta dolor, especialmente con la inspiración, y habitualmente respira rápida y superficialmente. Generalmente el lugar de la fractura es muy sensible al tacto, y en la auscultación es posible oír la crepitación de los fragmentos óseos al rozar entre ellos. Los sonidos respiratorios pueden estar ausentes, disminuidos o ir acompañados de estertores y roncus.

Recurso: Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud on Buho.Guru