síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA)Enfermedad consistente en un defecto en la inmunidad celular. Este trastorno se ve fundamentalmente en varones homosexuales, en adictos a las drogas intravenosas, en mujeres que mantienen relaciones sexuales con hombres infectados y en los hijos de las mujeres infectadas. El agente causal es un retrovirus, que se identifica como VLTH-3 (virus linfotropo de las células T humanas), que se transmite generalmente a través del contacto sexual, mediante la exposición a sangre contaminada, o por compartir agujas hipodérmicas. Los síntomas iniciales son cansancio intenso, fiebre intermitente, sudoración nocturna, escalofríos, linfadenopatías, esplenomegalia, anorexia con la consiguiente pérdida de peso, diarrea grave, apatía y depresión. A medida que progresa la enfermedad aumenta la postración del paciente y desarrolla anergia y muy diversas infecciones recurrentes, entre ellas la neumonía por Pneumocystis carinii. La mayoría de los pacientes con esta enfermedad está expuesta a desarrollar neoplasias malignas, especialmente sarcoma de Kaposi, linfoma de Burkitt y linfoma no Hodgkin. La tasa de mortalidad es de 90% en los sujetos que llevan diagnosticados más de 2 años.
Mira otros diccionarios
- síndrome de inmunodeficiencia adquirida — medic. Igual que Sida. Diccionario de lunfardo