signos de Guedel

Sistema para describir los estadios y planos de la anestesia durante una intervención quirúrgica. El estadio I (amnesia y analgesia) comienza con la administración de un anestésico y continúa hasta la pérdida de consciencia. El estadio II (delirio o excitación) comienza con la pérdida de consciencia e incluye el comienzo de la anestesia total. El estadio III (anestesia quirúrgica) comienza con el establecimiento de un patrón regular de respiración y la pérdida total de consciencia e incluye el período en el que aparecen los primeros signos de insuficiencia respiratoria o cardiovascular. Este estadio se divide en cuatro planos: en el plano 1, cesan todos los movimientos y la respiración es regular y "automática". En el plano 2 los globos oculares comienzan a centrarse, las conjuntivas pierden brillo y disminuye la actividad muscular intercostal. En el plano 3 se produce la parálisis intercostal y la respiración se hace estrictamente diafragmática. En el plano 4 se alcanza la anestesia profunda, cesando la respiración espontánea, con ausencia de sensibilidad. El estadio IV (premortem) es de alarma. Esta fase se caracteriza por una dilatación máxima de las pupilas y la piel está fría y pálida. La tensión arterial es extremadamente baja, a menudo no se puede registrar y el pulso humeral es mínimo o ausente. La parada cardíaca es inminente.

Recurso: Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud on Buho.Guru