teoría del anticuerpo específico
(en inmunología) teoría propuesta por F. M. Burnet sobre la formación de anticuerpos, según la cual los clones de células linfoides preprogramadas que se producen en el feto son capaces de interactuar con un número limitado de determinantes antigénicos con los que puede entrar en contacto el huésped. Esta teoría sostiene que el organismo posee un gran número de diferentes clones celulares, cada uno de los cuales está programado genéticamente para sintetizar un anticuerpo específico.
Recurso:
Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
on Buho.Guru