trastorno depresivo mayor
Trastorno patológico del ánimo caracterizado por un malhumor persistente, ansiedad, irritabilidad, miedo, obsesiones, trastornos del apetito y el sueño, pérdida de peso, agitación o lentitud psicomotora, escasez de energía, sentimientos de inutilidad o culpabilidad, dificultad de concentración o pensamiento, posibles ilusiones y alucinaciones y pensamientos de muerte o suicidio. El trastorno, que se presenta en niños, adolescentes y adultos, puede desarrollarse a lo largo de un período de días, semanas o meses; los episodios pueden ocurrir en cúmulos o ser aislados, separados por varios años de normalidad. Las causas del trastorno son múltiples y complejas y pueden implicar factores biológicos, psicológicos, interpersonales y socioculturales que sugieren un conflicto intrapsíquico inidentificable. El tratamiento incluye el uso de antidepresivos y terapia electroconvulsiva, seguida de psicoterapia prolongada. Es necesaria la asistencia de enfermería para asegurar una nutrición suficiente, equilibrio apropiado de ingesta y eliminación de líquidos, buena higiene personal y protección del paciente frente a autolesiones. También llamado trastorno unipolar. Véase también trastorno bipolar, depresión, trastorno distímico. También llamado trastorno afectivo mayor.