tratamiento de quemados

Tratamiento de un paciente quemado por llamas, líquidos calientes, explosivos, sustancias químicas o corriente eléctrica. Las quemaduras que no afectan a todo el grosor de la piel pueden ser de primer grado, con lesión sólo de la epidermis, o de segundo grado, con afectación de la epidermis y la dermis, mientras que las de grosor completo o quemaduras de tercer grado afectan todas las capas de la piel. Son especialmente graves las quemaduras de segundo grado que cubren más del 30% del cuerpo y las de tercer grado de la cara y extremidades o las que afectan más del 10% de la superficie corporal. En las primeras 48 horas de una quemadura grave, el área afectada exuda rápidamente líquido vascular, cloruro sódico y proteínas, causando edema local, formación de ampollas, hipovolemia, hipoproteinemia, hiponatremia, hiperpotasemia, hipotensión y oliguria. El estado hipovolémico inicial es seguido por un movimiento del líquido en dirección opuesta, dando lugar a diuresis, aumento del volumen sanguíneo y disminución de los electrólitos del suero. Las complicaciones potenciales en las quemaduras graves son colapso circulatorio, lesión renal, atonía gástrica, íleo paralítico, infecciones, shock séptico, neumonía y úlcera de estrés (úlcera de Curling), caracterizada por hematemesis y peritonitis.

Recurso: Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud on Buho.Guru