vía del dolor
Red que comunica las sensaciones desagradables y las percepciones de estímulos nocivos por todo el cuerpo asociados con enfermedades y traumatismos físicos que implican daño de los tejidos. La teoría de la puerta de control del dolor es un intento de explicar el papel del sistema nervioso en la respuesta dolorosa. La teoría afirma que las señales del dolor que llegan al sistema nervioso excitan un grupo de pequeñas neuronas que forman un "reservorio de dolor". Cuando la actividad total de esas neuronas alcanza un nivel mínimo, la puerta teórica se abre y permite a las señales del dolor proseguir hacia centros encefálicos más altos. Se considera que las áreas en las cuales actúan las puertas están en el asta dorsal de la médula espinal y en el tronco del encéfalo. El esquema de la teoría sostiene que la intensidad de un estímulo evoca un patrón específico que es interpretado por el cerebro como dolor. Esta percepción es el resultado de la intensidad y la frecuencia de estimulación de un órgano terminal inespecífico. Algunos investigadores creen que la bradicinina y la histamina, dos sustancias químicas producidas por el cuerpo, causan el dolor. Sustancias supresoras del dolor producidas naturalmente por el cuerpo, recientemente descubiertas, son las encefalinas y las endorfinas. Algunos estudios señalan que las encefalinas son 10 veces más potentes que la morfina en la reducción del dolor. Es conocido que después de la liberación de histamina y otras sustancias naturales en el organismo, la sensación de dolor viaja a lo largo de fibras nerviosas de conducción rápida y de conducción lenta. Estas vías nerviosas transmisoras del dolor comunican la sensación dolorosa a los ganglios nerviosos de la raíz dorsal de la médula espinal y hacen sinapsis con ciertas neuronas en las astas posteriores de la sustancia gris. La sensación dolorosa se transmite después a la formación reticular y al tálamo mediante las neuronas que forman el tracto espinotalámico anterolateral. Después es conducida a varias áreas del encéfalo, como la corteza cerebral y el hipotálamo, mediante sinapsis en el tálamo. La reacción inmediata al dolor se transmite a lo largo del arco reflejo mediante fibras sensitivas situadas en el asta dorsal de la médula espinal y haciendo sinapsis con las neuronas motoras del asta anterior. Este patrón anatómico de neuronas sensitivas y motoras hace posible que el individuo se mueva rápidamente al contacto con algunos estímulos nocivos, como el calor o el frío extremos. Los impulsos nerviosos que alertan al individuo para alejarse de esos estímulos son enviados simultáneamente desde el cerebro a lo largo de fibras nerviosas eferentes. También llamado mecanismo del dolor.