violencia, riesgo de: autodirigida
Diagnóstico de enfermería aceptado por la Eleventh National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses. Se define como las conductas en las cuales un individuo demuestra que puede ser física, emocional y/o sexualmente lesivo contra sí mismo. Factores de riesgo: los factores de riesgo son la edad (de 15 a 19 años, o mayores de 45 años), el estado marital (soltero, viudo o divorciado), empleo (desempleado, pérdida de empleo reciente o fracaso), ocupación (ejecutivo, propietario de negocios administrativos, profesional, trabajador en formación), relaciones interpersonales (conflictivas), entorno familiar (caótico o conflictivo, historia de suicidio), orientación sexual (bisexual activo, homosexual inactivo), salud física (hipocondríaco, enfermedad crónica o terminal), salud mental (depresión grave, psicosis, alcoholismo o abuso de fármacos), estado emocional (desesperanza, desesperación, aumento de ansiedad, pánico, ira, hostilidad, historia de atentados múltiples), ideación suicida (frecuente, prolongada intensa), plan de suicidio (claro y específico), letalidad (métodos y disponibilidad de medios de destrucción), recursos personales (logros escasos, perspicacia escasa, afecto inalcanzable y mal controlado), recursos sociales (relaciones escasas, aislamiento social, familia indiferente), pistas verbales (escribir cartas de amor sin esperanza, dirigir mensajes iracundos a la persona más significativa que le ha rechazado, regalar objetos personales, contratar una póliza de seguro de larga duración) y las personas que se entretienen en actos sexuales autoeróticos.