buitre
1. m. Sujeto aprovechado. El nombre o designación de un animal se aplica figuradamente a un ser humano, a partir de una serie de cualidades que se atribuyen por razones culturales o por ciertos rasgos biológicos propios del animal. Así, cuando se dice de un ser humano que es un buitre únicamente se intensifica un aspecto del animal: ser un ave de rapiña que se aprovecha de la desgracia ajena al alimentarse de los restos de otros animales. Este rasgo es el que se selecciona en el sentido figurado. Este tipo de metáforas tiende a asimilar el ser humano a los animales. Véase asno. Tu hermano es un BUITRE, que se aprovecha de tus padres todo lo que puede y más.
2. m. (prisión) Prestamista en la prisión. La segunda acepción procede de la primera, ya que el prestamista suele cobrar una cifra desorbitada por el interés del dinero prestado. Porque antes se buscaba la vida en el burle (juego), empeñando a los BUITRES (prestamistas), ¿no? Cogía el BUITRE, el BUITRE era el judío, el empeñador. Entonces te hacía falta dinero y el tío te dejaba mil pesetas, un talego (mil pesetas), que se decía antes, entonces le tenías que dar un talego doscientas, un talego y dos gambas (doscientas pesetas).
Diccionario de argot