chorizo
1. adj. / Ú.t.c.s. Persona de poco fiar.
2. m. y f. Delincuente habitual. Para M. Millá (1975: 100), en El argot de la delincuencia, esta palabra se origina de la siguiente forma: «Podemos atribuir el origen de todas estas variantes al sánscrito -del que deriva el caló-, con sus formas COR, CUR 'robar', 'ladrón', respectivamente. Pero lo curioso es observar el fenómeno semántico; el chorizo deja algún tipo de huella en su actuación de la misma manera que el chorizo -comestible- pringa, suelta grasa. Por este paralelismo semántico entre las dos clases de chorizo, se ha incorporado el término grasa para designar al ladrón, así como pringar, pringue, pringoso para 'robar', 'delincuencia, 'ladrón'.» Es una voz muy documentada, ya desde 1935, con diversas variantes chorizo, chori o choro. Tal vez la voz chorizo sea posterior a las otras dos formas, más fidedignas al préstamo del caló, y además posee ciertas notas semánticas peyorativas, ausentes en las otras dos variantes. (J. L. de Tomás, La otra orilla de la droga, 1984, p. 79): Y encima pasan por gente respetable y yo por una CHORIZA. Y así funciona el mundo. / Esa gente se relacionan con CHORIZOS y macarras y no hay manera de estrechar el círculo en algo concreto (p. 261).
Diccionario de argot