jalar
tr. Comer. Este verbo, tomado del caló jalar, jamar 'comer', se usa con gran frecuencia en un registro coloquial, otorgando unas notas de expresividad y marginalidad derivadas de la apropiación de una palabra gitana. Para algunos hablantes, el significado de jalar se asocia a comer con gran apetito. Ya se atestigua desde principios de siglo en el Diccionario de argot común español de L. Besses (1905). La opinión de J. Corominas (1987), recogida en su diccionario etimológico, es que este vocablo gitano procede a su vez del sánscrito khana-, quizá alterado por influencia de la onomatopeya ¡ham!, que indica avidez. Subimos a la una del mediodía a JALAR, pillamos (cogemos) las bandejas y comemos.
2. tr. (delincuencia) Conseguir dinero mediante timos, estafas o hurtos. Esta segunda acepción, a diferencia de la anterior, se usa exclusivamente en el gremio de los delincuentes y procede de una derivación del significado de 'comer': ya no se ingiere comida, sino que existe una apropiación ilícita de los bienes ajenos. Todo el dinero que JALAMOS nos lo hemos gastado ya en un buga (coche).
Diccionario de argot