doblar
1. intr. Aumentar una cosa, haciéndola el doble de lo que era:
ha doblado sus ingresos.
2. Aplicar una sobre otra dos partes de una cosa flexible:
doblar un folio.
3. Pasar a otro lado o dirección:
doblar la esquina. También intr.:
doblar a la izquierda.
4. Torcer algo, darle forma curva. También prnl.:
se me dobló el paraguas.
5. En el cine y la televisión, sustituir la voz del actor que aparece en la pantalla por la de otra persona, en la misma lengua o traduciendo los diálogos del idioma original:
a causa de su afonía crónica han tenido que doblarla en la película.
6. Sustituir a un actor en cine o televisión en determinadas escenas:
pidió que la doblara un especialista en las escenas de riesgo.
7. dep. Alcanzar un corredor a otro y sacarle una vuelta de ventaja:
llegó a doblar al segundo clasificado.
8. Dejar a una persona dolida o afectada física o psíquicamente:
la mudanza me ha doblado, no puedo moverme.
9. intr. Tocar las campanas por la muerte de alguien.
10. taurom. En la lidia, caer el toro herido para morir:
cuando el toro dobló, el público pidió la oreja para el diestro.
11. prnl. Ceder, someterse, doblegarse:
tuvo que doblarse ante sus argumentos.
Diccionario de la lengua española