Diccionario médico

asma infantil

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica frecuente en los niños, que se caracteriza por crisis recurrentes de disnea paroxística, sibilancias, espiración prolongada y tos irritativa. Suele comenzar entre los 3 y los 8 años de edad. Los ataques asmáticos se producen por constricción de las vías aéreas grandes y pequeñas, como consecuencia de espasmo del músculo liso bronquial, de edema o de inflamación de la pared bronquial, o bien por una producción excesiva de moco. Es un trastorno complejo en el que participan factores bioquímicos, inmunológicos, infecciosos, endocrinos y psicológicos. En los niños el asma suele ser extrínseca, es decir, la mayoría de los ataques se asocian con hipersensibilidad alergénica frente a una sustancia extraña, como los pólenes transportados por el aire, los hongos, el polvo doméstico, ciertos alimentos, el pelo y la piel de los animales, las plumas, los insectos, el humo y diversos agentes químicos o fármacos. En los niños, especialmente aquellos que tienen una historia familiar de reacciones alérgicas, la alergia alimentaria es un factor precipitante habitual. En la enfermedad existe una importante predisposición hereditaria, y el niño suele presentar otras manifestaciones alérgicas, tales como fiebre del heno, eccema o urticaria. Antes de la pubertad la enfermedad es dos veces más frecuente en los niños que en las niñas, pero durante la adolescencia se afectan por igual ambos sexos.

Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud