entrar
Cuídese mucho de no emplear siempre este verbo en los mismos casos en que usan los franceses su entrer.
"Entró muy adelante en mis pensamientos y afectos (como entra siempre en el detalle de todas las cosas) y me ganó la voluntad." Esta frase, que he tomado de una novela, apenas si hay un vocablo usado castellanamente: 1.º Entrar muy adelante dicen los franceses a lo que nosotros PENETRAR, METERSE MUCHO, O MUY ADENTRO, 2.º Entrar en los pensamientos es en castellano PENETRAR LOS PENSAMIENTOS, y Entrar en los afectos o sentimientos es CONFORMARSE CON LO QUE OTRO SIENTE O PIENSA. 3.º
Entrar en el detalle de algo vale entre nosotros EXAMINAR POR MENOR, O MENUDAMENTE.
☻ "Entró en cólera es Montó en cólera."
☻ "Entró en campaña es Salió a campaña."
"Jamás entró en mi cabeza que él entrase tan íntimamente en mis secretos." En esta frase ha querido su autor jugar donosamente del vocablo con entrar, y buenamente ha jugado del vocablo con un disparate. Hablando o escribiendo en español diremos: Nunca me pasó por el pensamiento que fuese partícipe de mis más íntimos secretos.