marcha
Todo se reduce ahora entre nosotros a marchas. Tenemos la marcha de las lenguas; la marcha de la civilización; la marcha del ingenio, del tiempo, de las ideas, etcétera. Antes nos contentábamos con la marcha de la tropa; y en realidad era bastante.
Para mí tengo que todas estas marchas son marchas forzadas, y que ya es tiempo de que dejemos de marchar a la zaga de los franceses, y al son de sus pífanos y tambores.
La tal marcha de las lenguas, de la civilización, etc., no es más que el DESENVOLVIMIENTO (o el DESARROLLO) de estas cosas; desenvolvimiento sujeto a infinidad de vicisitudes, alteraciones, cambios e irregularidades, y que por lo tanto se expresa muy bien con las citadas voces DESENVOLVIMIENTO, DESARROLLO, y también con CURSO, CARRERA, PROGRESO.
"Se supone que los unos (pueblos) preceden a los otros con mayor o menor intervalo en la carrera de la ilustración, de la cultura, del poder y de la gloria" ha dicho perfectamente CLEMENCÍN en el Elogio de la Reina Catól.
"De las lenguas que marchan, decía con gracia CAPMANY, libera nos domine. Estas serán las murmuradoras, que andan por la vencidad de comadre en comadre."
Me parece oportuno copiar aquí la traducción que da el mismo filólogo a unas cuantas frases francesas en que entra la VOZ MARCHA. Ténganla muy presente los galiparlistas; como la tendré yo, que he incurrido (Dios me lo perdone) en el error que censuro, bien así como en otros muchos.
He aquí las frases.
☻ "Los progresos del entendimiento. — La sucesión de las ideas. — El curso de las opiniones. — Los pasos de la fortuna. — El curso de la procesión. — El orden de la naturaleza. — El paso duró tres horas." V. Arte de Trad.
Y yo añado: "El vuelo del ingenio
La carrera de la procesión. — Los adelantos de las artes. — El progreso de las ciencias. — El desenvolvimiento de la filosofía.